Cómo un Community Manager puede mejorar la reputación de tu clínica o consulta médica privada
Según el Centro Mundial de Investigación Publicitaria (WARC) por sus siglas en inglés, presentó en uno de sus informes que la inversión publicitaria en Internet ha crecido 5 veces más rápido que la inversión en medios no digitales desde 2010. Esos datos no deben sorprender a nadie ya que cada vez pasamos más tiempo frente a la pantalla de nuestro móvil consumiendo contenidos mayormente en redes sociales, que escuchando radio, leyendo prensa o viendo televisión.
Lo que sí es una sorpresa es que a estas altura aun hay empresas del sector salud como clínicas dentales, centros médicos y profesionales independientes que no poseen una estrategia de social media para gestionar sus comunidades en entornos digitales, sigue leyendo que en este artículo te voy a contar:
Cómo un Community Manager puede mejorar la reputación de tu clínica o consulta médica privada
Primero es importante aclarar los conceptos para que comprendamos todo el artículo en su visión global, la reputación de un centro médico, clínica dental o consulta médica privada de un profesional de la salud lo es todo.
Si la percepción de los usuarios o pacientes de nuestros productos o servicios médicos es mala, esto traerá como consecuencias una disminución en nuestros ingresos y la perdida de empleos incluido el nuestro, el de nuestros colaboradores y proveedores.
En esta era digital contar con una estrategia de social media es mucho más importante para el sector de la salud que cualquier otro sector, esto debido a al relación tan profunda que un paciente tiene con su médico, odontólogo, psicólogo o cualquier profesional sanitario con el que necesita relacionarse para solventar su problema de salud.
Funciones de un Community Manager del sector salud
![]() |
Servicio de Gestión de Redes Sociales |
Captar nuevos pacientes o usuarios
Esta persona se encarga de mantener actualizados los perfiles de las redes sociales, con información importante y relevante que los pacientes y/o usuarios buscan con la finalidad de que seamos nosotros los elegidos por ellos para ayudarlos a solventar sus problemas médicos.
Tener perfiles descuidados o no tenerlos en esta era es considerado un síntoma de descuido por parte del consumidor, no poder precisar la dirección, teléfonos, horarios, productos y servicios desde las redes son percibido como indicativo de baja calidad.
Desarrollar confianza y fidelizar
Si por otro lado tu cuentas con los servicios de gestión de redes sociales o los auto-administras de forma profesional bajo la guía de un asesor en marketing médico puedes aumentar la confianza y fidelidad de tu comunidad creando frecuentemente temas de interés y respondiendo dudas e inquietudes donde podrás demostrar la calidad de tus conocimientos.
Identificar necesidades del mercado
Una de las funciones más importantes (luego de aumentar las captación de nuevos pacientes) es la de saber identificar las necesidades de la comunidad y transmitirla para que la empresa sea capaz de crear, mejorar o transformar los productos o servicios conviertiéndolos en oportunidades para ayudar a nuestros pacientes que a su vez implican nuevas formas de ingresos.
Compartir contenido educativo
El community manager junto con los profesionales de la salud y un equipo de otros perfiles (copywriter, social manager, creadores de contenido) comparten contenido en diferentes formatos para cada una de las redes sociales, ya que no son igual los formatos de Instagram que de LinkedIn, ni el tono de las comunicaciones.
Es importante poseer una estrategia de comunicaciones, un plan de social media y un calendario editorial alineado con los objetivos comerciales, la comunidad y los productos o servicios disponibles.
Perfil del Community Manager
![]() |
Perfil del Community Manager |
Este nuevo empleo digital no posee una titulación oficial por parte de una universidad, a pesar de que existen carreras relacionadas con el marketing, mi recomendación es que apuestes más a las actitudes y habilidades como:
Se que es mucho lo que se necesita conocer del marketing digital, por eso una de mis sugerencias es que busques formación y capacitación en el área para evitar ser engañado o desperdiciar recursos en servicios mal ejecutados.
Te Invito a leer: 5 ventajas de contratar servicios de asesorías para mejorar el funcionamiento de tu centro médico
Espero que con este articulo tu valoración de un community manager para tu negocio cambie y sea mas positiva.
- Habilidades sociales y de comunicación.
- Empatía y liderazgo.
- Manejo de técnicas de copywriting.
- Experiencia en ventas.
- Experiencia con el sector de la salud.
- Conocimientos de publicidad digital (Ads).
y sobre todo aplicar lo que predica, es decir, que cuando estés investigando a un posible candidato para que gestione tus redes sociales revisa su cuenta en Instagram para ver como la tiene, entra en su perfil de LinkedIn a revisar que publica y comparte, pásate por su Facebook a conocer la calidad de sus contenidos, mira que dice Mrs Google cuando buscas su nombre en él, así te harás una buena imagen mental de como llevara tus redes.
![]() | |
|
Como evaluar el trabajo de un Community Manager
Si ya tienes una agencia de marketing o un CM autonomo manegando tus redes sociales tienes que tener algunos Indicadores de Gestión o KPI (Key Performance Indicator) que te ayuden a conocer si se esta realizando el trabajo correctamente.
No es necesario tener un máster en marketing digital , pero como gerente de tu empresa o CEO (Chief Exclutive Officer) debes tener conocimientos mínimos de esta área para lograr unos buenos resultados en tu estrategia.
Algunos de los indicadores claves de desempeño que puedes pedir al profesional que te gestiona las redes sociales son:
Solicitar el plan de marketing
Este es un documento donde se plasman las posibles estrategias de marketing que se pueden implementar, estas dependen del tipo de negocio, publico, presupuesto y otros factores.
Informe de análisis de la competencia
Es importante conocer lo que nuestra competencia hace, no para copiar sus estrategias, pero para inspirarse y estar siempre vigente en el mercado.
Creación de contenido original ( NO COPY PASTE)
El contenido que entregue para las piezas o post en redes sociales debe ser originales, con un lenguaje persuasivo y estar alineado con el plan estratégico y el calendario editorial
Calendario editorial
Es un documento que va orientado mas a la táctica, es decir, las publicaciones diarias que se van a subir a cada red, este documento consta del diseño, el texto, los hashtags y el canal.
Entrega de informe mensual de rendimiento
Al final del mes deben solicitar el informe de rendimiento, donde se hace un análisis de las publicaciones que mejor resultado tuvieron durante todo el mes, para saber si los objetivos planteados se cumplieron o no, esto incluye el informe de las campañas publicitarias realizadas por el trafficker.
![]() |
"Lo que no se mide, no se mejora" |
Se que es mucho lo que se necesita conocer del marketing digital, por eso una de mis sugerencias es que busques formación y capacitación en el área para evitar ser engañado o desperdiciar recursos en servicios mal ejecutados.
Te Invito a leer: 5 ventajas de contratar servicios de asesorías para mejorar el funcionamiento de tu centro médico
Espero que con este articulo tu valoración de un community manager para tu negocio cambie y sea mas positiva.
Si te interesa conocer mi portafolio de servicios para empresas del sector salud y profesionales autónomos, aquí te dejo la información 👇
➤ Copywriting Web Pulsa Aquí
➤ Protección Radiológica Pulsa Aquí
➤ Gestión de Redes Sociales Pulsa Aquí
➤ Capacitaciones y Talleres
Por otro lado, si quieres comunicarte conmigo te dejo mis coordenadas digitales
Saludos!!
Comentarios